|
 |
|
AZTECAS |
|
|
|
|
|
 |
|
CÒDICES |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
CÒDICES
Los códices son manuscritos pìctograficos o de imágenes realizados por los indígenas de México y América central. A los encargados de elaborar los manuscritos se les llamaba Tlancuinos, los que escriben pintando en Náhuatl, y podían ser tanto hombres como mujeres. Para poder leer los códices, se les colocaba horizontalmente en el suelo, protegidos por esteras, así el tlancuino lector y los oyentes se situaban alrededor del códice y podían verlo en su totalidad. Los antiguos habitantes de Mesoamerica plasmaron en los códices su concepción del mundo, sus creencias religiosas, sus actividades comerciales e incluso cotidianas.
Los codices eran hechos en papel (amatel) o piel de venado,doblados en forma de biombo y servian para recordar hechos historicos, poemas religiosos o canciones liturgicas que, por otra parte tenian que estudiar de memoria en largas sesiones de aprendizaje en el Calmecac.
IMAGENES

REGRESAR A LITERATURA
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
AZTECAS
Cultura milenaria
que en tu nombre
llevas fama, causaste
respeto y admiración
a los extraños que
llegaron de españa
con quien fundiste
tu cultura y tradición
Y lograste trascender
en tiempo y distancia
El pueblo mexicano
que hoy te rinde patria.
en su piel y en
su pecho encendida
lleva la flama, de la
herencia que legaron
a quienes aún
los aclaman
AZTECAS
Cultura milenaria...
herencia, fundida
en el saber...
en la savia...
|
|
|
|
Hoy habia 13 visitantes (15 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! |